Datos para iniciar sesión
¿De qué deseas crear la cuenta?
· Crear cuenta
· Crear cuenta de empresa
· Crear cuenta de sociedad médica

Noticias del sector

EFPIA Y FARMAINDUSTRIA CELEBRAN LA APROBACIÓN DEL CETA
El Tratado Económico y Comercial entre la Unión Europea y Canadá (CETA), aprobado el miércoles por el Parlamento Europeo, permitirá, según la patronal europea de la industria innovadora (Efpia), consolidar y armonizar la protección de la propiedad industrial en el ámbito farmacéutico, favoreciendo el acceso a nuevos medicamentos de los pacientes europeos y canadienses.A través de un comunicado, la patronal europea ha explicado que el comercio internacional constituye “un factor clave para el crecimiento, el empleo y la competitividad de la industria farmacéutica innovadora en Europa”. De hecho, el acuerdo destaca, dice, “la misión de la industria farmacéutica de desarrollar nuevos tratamientos innovadores para los pacientes”.El Tratado constituye a su vez, según la Efpia, “un positivo paso adelante a la hora de armonizar las reglas del juego de las compañías farmacéuticas europeas que operan, invierten e investigan en Canadá”.Por su parte, la patronal española, Farmaindustria, ha valorado positivamente la aprobación de un tratado que, asegura, permitirá beneficiar a pacientes, investigación, sistemas de salud y economía. En concreto, la directora del Departamento de Internacional de Farmaindustria, Iciar Sanz de Madrid, ha asegurado que el CETA permitirá “aumentar la eficiencia en la aprobación de nuevos fármacos a través de una mayor armonización regulatoria; favorecerá así mismo la creación de empleo en el sector farmacéutico y se traducirá en una optimización de los recursos gracias al reconocimiento mutuo de la inspección de las plantas de producción”.Así, Sanz de Madrid, ha querido recordar que “los beneficios específicos en materia de protección de propiedad industrial para las compañías innovadoras europeas que operan en Canadá: derecho de apelación para los innovadores en caso de infracciones de propiedad industrial; compensación de periodos de protección de patente; y refuerzo y cumplimiento efectivo del periodo de protección de datos, redundará en un acceso más rápido para los pacientes a los medicamentos innovadores que necesitan“. Fuente: El Global
NACE LA FUNDACIÓN MYLAN PARA LA SALUD
Con el objetivo de mejorar la asistencia sanitaria, el acceso a los medicamentos y el cuidado de la salud de los ciudadanos nace la Fundación Mylan para la Salud. Esta entidad, tal y como ha asegurado su director general, Javier Anitua este jueves durante su presentación a los medios, surge bajo el aval de la compañía Mylan. “Es un placer poder poner en marcha una entidad que nace con el firme propósito de fomentar proyectos encaminados a mejorar la salud de la población”, ha explicado. El principal eje de actuación de la nueva organización será, ha apuntado, “la colaboración con el resto de los agentes sanitarios con el fin de desarollar proyectos colaborativos en materia sanitaria”.Entre las prioridades de la Fundación Mylan para la Salud destacan el establecimiento de canales de colaboración con el Sistema Nacional de Salud y con entidades privadas para ayudar a cubrir las necesidades sanitarias de los cuidadanos y el apoyo a los profesionales de la salud en la búsqueda de una mejora atención sanitaria es otra vía fundamental de actuación. “Se firmarán convenios científicos de trabajo y se organizarán cursos, charlas y conferencias, siempre orientados a la educación sanitaria y a la mejora de las competencias de los profesionales de la salud”, ha subrayado Anitua.En el ámbito académico, se implicará directamente en la formación continuada de profesionales de la salud de pre y postgrado ofreciendo apoyo específico a estudiantes a través de becas de investigación, programas de colaboración con universidades, integración de alumnos en prácticas empresariales, y promoción del empleo con jóvenes licenciados.La formación de los pacientes, la publicación de libros, estudios e informes completan las acciones que desarrollará la fundación, como resultado de sus investigaciones en la materia, tanto propias como en colaboración con otras entidades científicas.Además del director general de la Fundación, el acto contó con la participación de Manuel Martín, director de Policy&Market Access de Mylan, así como de varios miembros del consejo asesor de la nueva organización como Marina Geli, ex consejera de Sanidad de la Generalitat de Catalunya, Santiago Moreno, jefe de Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y Jesús C. Gómez, presidente de Sefac. Fuente: El Global




NEWSLETTER
Si lo deseas, puedes subscribirte a nuestro boletín de noticias introduciendo tu email a continuación
SÍGUENOS EN
rss twitter linkedin youtube