El sector farmacéutico mundial se prepara para una etapa de expansión significativa entre 2023 y 2027. Según datos de IQVIA y Statista, el crecimiento anual previsto de este mercado oscilará entre un 3% y un 6% a nivel global, con variaciones notables según el nivel de desarrollo de los países. Los mercados emergentes y de bajos ingresos serán los principales impulsores del crecimiento, mientras que las economías desarrolladas mantendrán un ritmo más moderado.
Los países desarrollados proyectan un crecimiento estable pero limitado.
Los países desarrollados, los que mayor parte del gasto farmacéutico global concentran, son también los que menor margen de crecimiento esperan para el periodo comprendido entre 2023 y 2027. Para estos se calcula un incremento de entre el 2,5% y el 5,5% anual. Esta cifra refleja el buen estado actual de sus sistemas sanitarios y la consolidación de laboratorios farmacéuticos en mercados como Estados Unidos, Europa Occidental y Japón.
Los países emergentes alcanzarán hasta un 8% de crecimiento del mercado farmacéutico.
Los países que muestran mayor crecimiento en la industria para los próximos años són los conocidos en el sector como "pharmerging". El término combina "pharma" con "emerging" para referirse a aquellos países cuya industria farmacéutica está en fase de rápido crecimiento, aunque todavía en desarrollo. Estos incluyen mercados como China, India, Brasil, Rusia o México, entre otros.
Para estos mercados se estima un crecimiento de entre el 5% y el 8% anual para el periodo comprendido entre los años 2023 y 2027. Se trata del grupo de países que mejores datos obtendrán durante estos años según las previsiones.
Los países con bajos ingresos son el segundo grupo con mayor porcentaje de crecimiento.
A pesar de lo que se pueda esperar, para el periodo previsto entre 2023 y 2027 se prevé que el crecimiento de la industria farmacéutica se encuentre entre el 4,5 y el 7,5% anual para los países con bajos ingresos. Se trata de un incremento sustancial pero que, sin embargo, su participación en el mercado global va a seguir siendo reducida.
Los datos recogidos en este estudio sitúan a países del África subsahariana y del sur de Asia en el segundo grupo con mayores posibilidades de crecimiento para este periodo. Los principales factores que favorecen esta mejora de la industria farmacéutica son el crecimiento de su población y el acceso progresivo a medicamentos.
Estos países acumulan una tendencia de menos gasto farmacéutico per cápita, pero a su vez también demuestran tener un alto potencial de crecimiento y evolución del sector. No solo en la venta de productos si no en la mejora de la infraestructura sanitaria gracias a programas internacionales de vacunación o a la creciente cooperación con organizaciones multilaterales.
Fuente: IM Farmacias
