Datos para iniciar sesión
¿De qué deseas crear la cuenta?
· Crear cuenta
· Crear cuenta de empresa
· Crear cuenta de sociedad médica
28/10/2025

LA INNOVACIÓN Y EFICIENCIA DE LA BIOTECNOLOGÍA IMPULSAN UNA TRANSFORMACIÓN PROFUNDA EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

La Unión Internacional de Asociaciones de Delegados Médicos, UIADM,
es la Organización que integra a todos los Visitadores Médicos del mundo.
REGÍSTRATE

Un nuevo informe de Evaluate destaca que la inversión en startups biotecnológicas se ha disparado, buscando aprovechar nuevas capacidades en investigación, terapias personalizadas y tecnologías digitales integradas


 

La industria farmacéutica se encuentra inmersa en una transición clara donde las estrategias que llevan a cabo desde las biotecnológicas están acabando con el panorama tradicional de las grandes farmacéuticas, hasta el punto incluso de conseguir rediseñar las reglas del sector. 

Los avances en eficiencia, la innovación enfocada y la agilidad están permitiendo que las compañías biotecnológicas emergentes lideren la nueva era de descubrimiento y comercialización de medicamentos, poniendo en jaque el modelo clásico que durante décadas dominó el mercado. Esta es la principal conclusión del nuevo informe de Evaluate ‘Pharma vs Biotech’, que además señala que, en un contexto de presión para reducir costes y mejorar la productividad en I+D, las grandes farmacéuticas optan por estrategias conservadoras. 

En este sentido, el informe apunta que este tipo de compañías están llevando a cabo estrategias de slim-down y externalización, como un intento de mantenerse competitivas en un entorno cada vez más regulado y con políticas de precios más estrictas. Sin embargo, una de las consecuencias de este modelo de negocio es que también les hace menos ágiles y menos capaces de afrontar los nuevos desafíos de innovación a los que se enfrentan día a día en este ámbito.

 

Los avances en eficiencia, la innovación enfocada y la agilidad están permitiendo que las compañías biotecnológicas emergentes lideren la nueva era de descubrimiento y comercialización de medicamentos

 

Por el contrario, según recoge el informe de Evaluate, las biotecnologías han aprendido a maximizar sus recursos focalizándose en áreas específicas y tecnologías que ofrecen soluciones más rápidas, con menor inversión y con mayores posibilidades de éxito. Eficacia en financiamiento, acceso a capital de riesgo y capacidad de pivotar rápidamente ante resultados intermedios son las tres claves que les permiten a este tipo de empresas avanzar con más velocidad en el desarrollo clínico.

Otro de los factores clave que recoge el informe por los que se da esta situación favorable a las biotecnológicas es la influencia de China en la innovación del sector. El gigante asiático, cuenta con un sistema de investigación y desarrollo altamente efectivo y de calidad que está produciendo activos y programas de investigación que cada vez tienen mayor presencia en los mercados occidentales.

De esta manera, la rapidez en la ingeniería genética, la calidad de los centros clínicos y el acceso a grandes volúmenes de pacientes facilitan que estos activos sean licenciados u adquiridos por actores occidentales, como pueden ser biotecnológicas, acelerando así el mercado y generando nuevas oportunidades para start-ups y empresas emergentes. 

 

El informe concluye que ha llegado “la economía de la innovación eficiente”, liderada por la biotecnológica está dejando atrás el modelo clásico de las grandes farmacéuticas

 

La hasta ahora distinción entre las grandes farmacéuticas y las biotecnológicas se va difuminando a medida que las diferencias entre ambos sectores se van convirtiendo en puntos en común. El informe de Evaluate destaca que muchas biotecnológicas están creciendo en tamaño, adquiriendo capacidades comerciales y diversificándose en modelos de negocio que antes se consideraban ajenos. “Las grandes farmacéuticas, en su proceso de ajuste y optimización, exteriorizan y venden activos, mientras que las biotecnológicas se fortalecen y expanden, aprendiendo a gestionar su pipeline de forma más eficiente”, indican en el informe.

En definitiva, la inversión en startups biotecnológicas se ha disparado, buscando aprovechar nuevas capacidades en investigación genotype-phenotype, terapias personalizadas y tecnologías digitales integradas. Una nueva dinámica que favorece a las compañías que puedan adaptarse rápidamente a los cambios regulatorios, económicos y tecnológicos

El informe concluye que ha llegado “la economía de la innovación eficiente”, liderada por la biotecnológica está dejando atrás el modelo clásico de las grandes farmacéuticas. La velocidad, la especialización y la capacidad de adaptarse a un mercado cada vez más digital y competitivo serán, y ya están siendo, las claves para determinar quién triunfará en esta nueva etapa del sector sanitario.

 

 

Fuente: ConSalud.es 

REGÍSTRATE en www.visitamedica.com y disfruta las ofertas exclusivas para nuestro colectivo.
Club Social
Volver al listado de noticias

NEWSLETTER
Si lo deseas, puedes subscribirte a nuestro boletín de noticias introduciendo tu email a continuación
SÍGUENOS EN
rss twitter linkedin youtube