El mercado farmacéutico está experimentando una transformación significativa que, según recoge el nuevo informe de IQVIA (The Global U se of Medicines Outlook Through 2029), no parece que vaya a frenarse en los próximos años. Según apunta el documento, este cambio está impulsado principalmente por la innovación en terapias, las dinámicas de gasto y acceso a medicamentos, y las continuas reformas de la legislación.
El informe de IQVIA destaca que, en los próximos cinco años, el gasto y el uso de medicamentos aumentarán de forma notable. Un incremento que, según explican, se debe principalmente a la adopción de nuevas e innovadoras terapias. Más concretamente, el estudio señala que en el último lustro se han lanzado 394 nuevas sustancias activas (NAS) a nivel mundial, con proyecciones de entre 65 y 75 lanzamientos anuales para los próximos cinco años.
El informe de IQVIA destaca que, en los próximos cinco años, el gasto y el uso de medicamentos aumentarán de forma notable
A pesar del incremento claro de la innovación, el acceso a los nuevos medicamentos no parece ser ni uniforme ni positivo. El informe asegura que, en 2024, Estados Unidos lanzó un total de 48 NAS, acumulando 273 en los últimos 5 años, lo que se traduce en un incremento del 22%. Sin embargo, en el caso de los cuatro países más grandes de la UE (Francia, Alemania, España e Italia), junto con el Reino Unido, lanzaron solo 43 NAS en 2024 entre todos y 209 en cinco años. Una diferencia de 64 lanzamientos que subraya la brecha en el acceso a la innovación entre estas dos regiones clave.
Otro de los aspectos que destaca el análisis de la IQVIA es el crecimiento del gasto mundial en medicamentos durante los próximos cinco años, tanto por la introducción de nuevas marcas innovadoras como por el consumo creciente de productos de marcas ya existentes. En cifras, se prevé que las nuevas marcas que ingresen a los 10 mercados más grandes contribuyan con 181.000 millones de dólares (154.000 millones de euros) al crecimiento total, superando en 4.000 millones de dólares (3.415 millones de euros) la contribución del quinquenio anterior. Aunque no todo son buenas noticias y expansión, el informe advierte que el mercado también se enfrenta a un impacto considerable por la pérdida de exclusividad (LOE) de marcas, que llegará incluso a triplicarse, alcanzando los 220.000 millones de dólares (187.000 millones de euros).
Un panorama del gasto que, de nuevo, no es uniforme a nivel global, ya que las regiones presentan tendencias divergentes, impulsadas por diferentes factores. En el caso específico de China, segundo país más grande del mundo en gasto farmacéutico, aumentará el volumen de medicamentos en un 8% en total durante cinco años y, el gasto, aumentará un 15%. Por ello, uno de sus objetivos primordiales para abrir el mercado pasa por continuar ampliando el acceso a nuevos medicamentos a través de la lista nacional de medicamentos de reembolso (NRDL).
El informe de IQVIA subraya que viene un lustro de crecimiento impulsado por la innovación, pero también de grandes desafíos
En cuanto a las áreas que liderarán el crecimiento en el gasto farmacéutico que vaticina la IQVIA se encuentran la oncología y los tratamientos contra la obesidad. En este sentido, la constante llegada de productos innovadores está compensando el impacto potencial de la pérdida de patentes en otros segmentos. En contraste, prevén que ramas como la inmunología y la diabetes crezcan a un ritmo más lento que en los últimos años.
En definitiva, el informe de IQVIA subraya que viene un lustro de crecimiento impulsado por la innovación, pero también de grandes desafíos. A medida que el gasto se acelera y se triplica el impacto de la pérdida de patentes, la industria y los gobiernos se verán obligados a redefinir el acceso y los precios de los medicamentos. Un panorama complejo, con tendencias divergentes y un claro liderazgo de la oncología y la obesidad que presenta la duda sobre cómo equilibrar la innovación, el valor clínico y la sostenibilidad del sistema de salud a nivel global.
Fuente: ConSalud.es