
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este miércoles los Índices de Precios de Exportación (IPRIX) y de Importación (IPRIM) de productos industriales para el mes de septiembre, de los que se desprende que los precios de exportación y de importación de productos farmacéuticos han experimentado, ambos, un descenso mensual del 0,3%.
El IPRIX de la fabricación de productos farmacéuticos se sitúa en 108,7 puntos, mientras el IPRIM de esta misma rama de actividad es de 101 puntos
En términos anuales, la exportación de estos productos ha aumentado un 0,2%, y su repercusión cae 0,012 puntos. En el caso de la importación anual, esta cifra ha descendido un 2,2% y su repercusión en la industria también ha disminuido 0,019 puntos. La repercusión de estos cambios en la industria se puede observar que es baja, lo que sugiere que el sector farmacéutico no está experimentando fuertes variaciones.
En cuanto al índice de precios, se refleja que el IPRIX de la fabricación de productos farmacéuticos se sitúa en 108,7 puntos, mientras el IPRIM de esta misma rama de actividad es de 101 puntos. Esta brecha sugiere que los productos farmacéuticos fabricados en España y exportados tienen un valor o coste de producción superior al de los productos importados, un reflejo de la especialización de la industria nacional en productos de alta gama, investigación y desarrollo (I+D), y medicamentos bajo patente.
La tasa anual del Índice de Precios de Exportación (IPRIX) en el mes de septiembre fue del -0,2%, la misma que la registrada en agosto. Por destino económico de los bienes, entre los sectores industriales que tuvieron influencia negativa en la evolución de la tasa anual del IPRIX destacó 'bienes de consumo no duradero', con una tasa anual del -1,8%, tres décimas por debajo de la de agosto.
Por arte del Índice de Precios de Importación (IPRIM), registró una tasa anual del -1,7% en septiembre, siete décimas superior a la de agosto. Por destino económico, entre los sectores industriales que tuvieron influencia positiva en la variación de la tasa anual del IPRIM destacó 'energía', que presentó una variación anual del -8,6%, lo que supuso 2,4 puntos por encima de la del mes anterior.
Fuente: ConSalud.es
 
						