El Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga) acaba de conseguir una de las seis nuevas fábricas europeas de inteligencia artificial que estará centrada en el ámbito de la salud y contará con una inversión de 82 millones de euros. La iniciativa se ha materializado con la Empresa Común de Computación de Altas Prestaciones Europea (EuroHPC JU), una iniciativa de la UE, ante la que la Junta de Galicia y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) presentaron en junio una candidatura para acoger una de estas infraestructuras.
Esta fábrica de IA estará centrada en el ámbito de la salud bajo el nombre 1HealthAI. Gracias a ella, se adquirirá un nuevo supercomputador específico para inteligencia artificial y una plataforma de supercomputación avanzada optimizada para IA experimental, y se prestarán servicios de apoyo integral a empresas y centros de investigación de forma gratuita.
Esta iniciativa está impulsada y respaldada por la Xunta como parte de su compromiso con la ciencia, la innovación y el avance tecnológico. Así, a comienzos de año el Gobierno gallego presentó la propuesta de esta factoría al CSIC, y a los ministerios de Ciencia, Innovación y Universidades y de Transformación Dixital y de la Función Pública.
En este sentido, el consejero de Ciencia, Román Rodríguez ha calificado la puesta en marcha de este proyecto como un “hito histórico, un proyecto insignia que vincula las áreas de la biotecnología y la inteligencia artificial y que nos sitúa en la élite en este ámbito en Europa”.
También ha destacado el “potencial gallego en estos ámbitos, dos líneas que son estratégicas en el Plan galego de investigación e innovación 2025-27”. De hecho, con este resultado, se da cumplimiento a uno de los objetivos del Plan en el que se incluyen las factorías de IA como medio para establecer ecosistemas interconectados y dinámicos que estimulen la colaboración, impulsen el desarrollo tecnológico y la innovación en estas materias, acelerando su aplicación en sectores clave.
Además, “la fábrica de IA –señala el conselleiro– es muestra del importante trabajo que desarrolla el Cesga”. De hecho, el Gobierno gallego trabaja en la construcción de una nueva sede del Cesga, en el polígono de la Sionlla, para ampliar sus capacidades y posicionar a Galicia como un referente internacional.
Con una inversión de 56 millones de euros cofinanciados a través de fondos europeos en el marco del PERTE Chip y de fondos propios de la Xunta, y con la previsión de comenzar su construcción este mismo mes, la nueva sede del Cesga albergará la fábrica de IA, que amplifica aún más este ambicioso proyecto.
Por su parte, la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, destaca que el CSIC “refuerza sus capacidades en el desarrollo de servicios científicos de alto valor añadido, aprovechando al máximo el ecosistema científico de datos generado por la institución”. “Como la mayor institución de investigación de España, presente en todas las áreas de la ciencia, nuestra participación tiene un impacto que se extiende por todo el territorio nacional, complementando de forma esencial el ecosistema gallego”, afirma.
Fuente: Diario Farma