La patronal de la industria farmacéutica mundial (IFPMA, por sus siglas en inglés) y la Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica (FIFARMA) ven con buenos ojos los esfuerzos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para hacer frente al aumento de las enfermedades no transmisibles (ENT).
En la actualidad se calcula que hay más de 12.900 medicamentos en distintas fases de desarrollo clínico en todo el mundo, de los cuales el 75% (más de 9.600 medicamentos) se centran en posibles tratamientos para las ENT. Según la IFPMA, esto incluye más de 4.700 para el cáncer, 1.100 para las enfermedades cardiovasculares, casi 500 para la diabetes y más de 2.800 para la salud mental y las enfermedades neurológicas. Además, en los últimos diez años se han lanzado 1.408 medicamentos para este conjunto de patologías.
Con casi 2.500 medicamentos de la Lista de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) enfocados en las ENT, lo que representa alrededor del 40% del total, la patronal defiende que las «compañías farmacéuticas siguen invirtiendo en innovación, traduciendo los avances científicos en la próxima generación de medicamentos y vacunas para ayudar a conseguir un futuro más saludable para las personas de todo el mundo».
A continuación, considera que la Reunión de Alto Nivel sobre ENT y Salud Mental, que tuvo lugar la semana pasada, desempeñó un papel importante en la movilización de los esfuerzos globales para garantizar el compromiso político necesario para enfrentar la creciente carga mundial de las ENT. Según la IFPMA, El proyecto de Declaración incluye un reconocimiento muy positivo del papel fundamental de la investigación y la innovación, de la importancia de las vacunas y la inmunización como parte de la prevención de las ENT, así como de la necesidad de enfoques integrados frente a estas enfermedades, teniendo en cuenta la interconexión de las afecciones crónicas.
En este contexto, la IFPMA cree que un enfoque basado en todo el curso de vida para prevenir y abordar las ENT es la única manera de reducir la enorme carga que soportan los pacientes y los sistemas de salud en todo el mundo. «De cara al futuro, existe la oportunidad de que los países vayan más allá para apoyar poblaciones más saludables, sistemas de salud más resilientes y economías más sólidas», certifica.
De hecho, una investigación reciente publicada por la IFPMA a principios de este año demostró que, con una inversión adicional del 1% del PIB en gasto público en salud, destinando al menos el 40% de ese monto a la prevención y el tratamiento de ENT, se podrían salvar cerca de cinco millones de vidas cada año en los países de ingresos bajos y medios.
En 2023, las cinco principales ENT –ictus, cardiopatía isquémica, diabetes de tipo 2, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y cáncer de mama– costaron a la Unión Europea en torno a 530.000 millones de euros. En concreto, los costes directos de atención sanitaria fueron los que más contribuyeron, con un 60,5%, según destacó el informe de la EFPIA, ‘The case for investing in a healthier future for the European Union’. Se espera que, para 2050, el número anual de nuevos casos de ENT alcance los 7,4 millones, un 16% más que en la actualidad, y que las muertes aumenten un 50% (2,2 millones) con respecto al nivel de 2023. Por ello, el documento de la EFPIA incide en los beneficios sanitarios y económicos de invertir en la prevención, la detección temprana y el tratamiento de este tipo de enfermedades.
Por su parte, el nuevo informe de la IFPMA sostiene que en 2021, se calculó que la inversión en la prevención y el control de las ENT produciría un rendimiento anual siete veces superior en los países de renta baja y media (PRBM) en el plazo de una década. De acuerdo a los cálculos realizados por la patronal, esto podría suponer un beneficio económico de 1.870 millones de euros y salvar casi siete millones de vidas de aquí a 2030. «Estimaciones como estas demuestran una gran reducción de la mortalidad y un fuerte retorno económico de la inversión gracias a un paquete específico de intervenciones de prevención, detección precoz, tratamiento y control de las ENT», precisa.
Para terminar, expresa que «aunque la OMS calcula que se necesitan entre 183.200 millones de euros y 300.448 millones de euros al año para lograr la cobertura sanitaria universal en los PRBM, la lucha contra muchas ENT requiere inversiones mucho menores». «La Cuenta atrás para las ENT calcula que la aplicación de los paquetes más rentables para abordar las ENT costaría 16.00 millones de euros adicionales al año entre 2023 y 2030 en los PIBM, lo que podría evitar 39 millones de muertes y generar un beneficio económico neto medio de 2.500 millones de euros», concluye.
Fuente: El Global Farma
