La Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebran una década de colaboración formal y compromiso compartido para abordar los retos sanitarios mundiales. Desde la firma de un acuerdo de confidencialidad en septiembre de 2015, su asociación se ha centrado en la cooperación en materia de evaluación científica, desarrollo de capacidades y mejora de la eficiencia reguladora para contribuir a la salud pública en todo el mundo.
“La salud mundial se basa en asociaciones de confianza. En un mundo muy impredecible, en el que los problemas de salud pública traspasan las fronteras nacionales, estas asociaciones son hoy más necesarias que nunca. Aunque el mandato de la EMA se centra en Europa, esta asociación con la OMS demuestra que compartir información y recursos y colaborar tiene un valor social y que puede repercutir en la vida de las personas. La EMA mantiene su compromiso de apoyar los esfuerzos mundiales y proteger la salud pública con la OMS en la UE y fuera de ella”, expresa Emer Cooke, directora ejecutiva de la EMA.
Una iniciativa clave para la colaboración es el programa Medicamentos para todos en la UE (EU-M4all) de la EMA, que permite a la EMA, en cooperación con la OMS, apoyar el desarrollo de la capacidad reguladora a nivel mundial y contribuir a la protección y promoción de la salud pública más allá de la UE. El último ejemplo de esta exitosa iniciativa es una recomendación emitida por la EMA en julio de 2025 sobre Yeytuo (lenacapavir), un nuevo medicamento para la profilaxis previa a la exposición (PrEP) contra el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1) de transmisión sexual en adultos y adolescentes con alto riesgo de infección. Además de la OMS, en la evaluación participaron expertos de Uganda, Zambia, Kenia, Nigeria, Zimbabue, Sudáfrica, Tailandia y Vietnam. Este enfoque inclusivo favorece la armonización normativa y refuerza la capacidad mundial para proteger la salud pública.
Desde la firma de su acuerdo de confidencialidad, la OMS, la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria (DG SANTE) de la Comisión Europea y la EMA han colaborado estrechamente en ámbitos de importancia estratégica tanto para ellas como para la red europea de regulación de medicamentos. Esta asociación con la OMS ha permitido una cooperación de gran impacto en varios ámbitos clave:
Fuente: El Global Farma