Datos para iniciar sesión
¿De qué deseas crear la cuenta?
· Crear cuenta
· Crear cuenta de empresa
· Crear cuenta de sociedad médica
03/07/2025

EUROPA APUESTA POR LAS CIENCIAS DE LA VIDA PARA 2030 CON UNA ESTRATEGIA DE LIDERAZGO

La Unión Internacional de Asociaciones de Delegados Médicos, UIADM,
es la Organización que integra a todos los Visitadores Médicos del mundo.
REGÍSTRATE

La Comisión Europea ha presentado su estrategia de ciencias de la vida, una proyecto dotado con más de 10.000 millones de euros anuales para impulsar diferentes actuaciones


 

La Comisión Europea ha presentado una ambiciosa Estrategia de Ciencias de la Vida que busca posicionar a Europa como líder mundial del sector en 2030. Con un enfoque estructurado y transversal, el plan tiene como pilares la traducción efectiva de la investigación en soluciones reales, el fomento de tecnologías limpias, la consolidación de nuevas industrias y la generación de empleo de calidad. Todo ello con el respaldo de más de 10.000 millones de euros anuales procedentes de programas comunitarios como Horizonte Europa, EU4Health o Digital Europe.

El envejecimiento demográfico, el aumento del gasto sanitario y los retos geopolíticos han motivado a la UE a impulsar esta estrategia. Frente a la competencia de EE. UU. y China y la creciente dificultad de escalar innovaciones, la Comisión propone una actuación en tres fases: optimización del ecosistema de I+D, acceso rápido al mercado para innovaciones, y fomento de la adopción mediante la generación de confianza y comunicación con los usuarios.

 

Un motor económico de primer orden

Las ciencias de la vida representan el 9,4% del PIB de la UE, con un valor añadido de 1,5 billones de euros y 29 millones de empleos. El sector canalizó el 19,4% de toda la inversión empresarial en I+D en 2022, destacando el papel de la biotecnología con un valor añadido de 38.100 millones de euros y una productividad tres veces superior a la media de la UE. Este dinamismo justifica la ambición de la estrategia, que quiere consolidar un ecosistema competitivo y resiliente.

El documento subraya la necesidad de traducir la excelencia científica en innovaciones escalables. Para ello se plantean acciones como la financiación coordinada de ensayos clínicos multicentro, el apoyo a bioclústeres y la creación de Centros de Excelencia para ATMP. Estas medidas buscan consolidar un ecosistema de I+D más interconectado y eficaz, con especial atención a las pymes y a la investigación de terapias avanzadas.

La estrategia adopta un enfoque sistémico e interdisciplinar. Promueve la iniciativa Microbioma One Health con 100 millones de euros, y articula agendas estratégicas en salud y cambio climático (170 millones de euros) y sistemas alimentarios sostenibles. Esta última aborda desde nutrición personalizada hasta procesos de fermentación con un mercado global proyectado de 100-150 mil millones de dólares para 2050.

 

Digitalización y datos al servicio de la innovación biomédica

El uso de inteligencia artificial y datos genómicos se posiciona como eje vertebrador de la innovación. La UE prevé inversiones para la creación de infraestructuras como el Espacio Europeo de Datos Sanitarios, una Asamblea de Datos en Ciencias de la Vida y apoyo específico a la IA generativa multimodal y recursos de biodatos. La armonización regulatoria será clave para facilitar su despliegue. El sector se beneficiará de 50 millones de euros en IA biomédica y 25 millones en infraestructuras de datos genómicos.

Con más de 400 millones de euros destinados a tecnologías bioindustriales, fermentación avanzada y soluciones de bioeconomía, la estrategia enlaza directamente con la transición ecológica. También incluye apoyo al desarrollo de metodologías alternativas (NAMs) y gemelos digitales humanos, fortaleciendo la regulación basada en evidencia y sostenibilidad. El próximo lanzamiento de una Estrategia de Bioeconomía consolidará el despliegue de soluciones bio-basadas.

 

Capital humano, financiación y contratación

El documento incorpora iniciativas para atraer y retener talento investigador mediante la iniciativa 'Choose Europe' y estudios prospectivos sobre competencias futuras, incluyendo alfabetización en IA. El objetivo es reducir la fragmentación, aumentar la movilidad, fomentar la colaboración académico-industrial y mejorar la paridad de género en el sector.

Pese al potencial, el ecosistema europeo de innovación enfrenta retos estructurales: mercados de capital fragmentados, escasez de capital riesgo y baja participación institucional. Para ello, se propone una interfaz estratégica de conexión entre startups, inversores e industria, basada en el EIC y redes de inversores fiables, con vistas a impulsar coinversiones y adquisiciones. Esto se complementa con instrumentos como el Fondo Europeo de Bioeconomía Circular o HERA Invest.

La estrategia reserva 300 millones de euros a fomentar la contratación pública innovadora, centrada en soluciones para la adaptación climática, vacunas y cáncer. Paralelamente, se invertirá en herramientas y prácticas de comunicación responsable y divulgación científica (2 millones de euros), para reforzar la confianza ciudadana y facilitar la adopción de nuevas tecnologías.

 

Gobernanza, coordinación y perspectiva de futuro

La Comisión establecerá un Grupo de Coordinación de Ciencias de la Vida, inspirado en oficinas nacionales exitosas como las de Dinamarca o Suecia. Este grupo supervisará la implementación, fomentará la coherencia normativa, apoyará el uso de herramientas regulatorias interactivas y servirá de punto de contacto para los actores externos. Asimismo, promoverá la cooperación internacional en I+D, como la acción para alinear financiadores en salud y clima (170 millones de euros).

La Estrategia Europea de Ciencias de la Vida no es un instrumento aislado, sino un marco integral que servirá de base para iniciativas como la futura Ley de Biotecnología o la nueva Estrategia de Bioeconomía. Representa una apuesta por un modelo de innovación competitivo, sostenible y centrado en el bienestar de las personas, que podrá situar a Europa a la vanguardia global en 2030 si se logra una implementación coherente y coordinada entre todos los niveles de gobernanza.

 

 

Fuente: Diario Farma

REGÍSTRATE en www.visitamedica.com y disfruta las ofertas exclusivas para nuestro colectivo.
Club Social
Volver al listado de noticias

NEWSLETTER
Si lo deseas, puedes subscribirte a nuestro boletín de noticias introduciendo tu email a continuación
SÍGUENOS EN
rss twitter linkedin youtube