El próximo viernes, 4 de julio de 2025, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) se reunirá nuevamente para tratar varios temas cruciales relacionados con la salud pública. En este encuentro, estarán presentes la ministra de Sanidad, Mónica García, junto con otros miembros del Ministerio de Sanidad, así como los representantes de las Consejerías de Sanidad de cada comunidad autónoma. El encuentro se llevará a cabo en modalidad mixta, con presencia física y videoconferencia, comenzando a las 10:30 horas.
Según ha podido saber Gaceta Médica, uno de los puntos clave de la agenda será el anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios, que pretende actualizar y regular de manera más eficiente el mercado farmacéutico y sanitario. Esta reforma es crucial para fortalecer el marco legislativo en torno a la seguridad de los productos y la accesibilidad de los mismos para los ciudadanos, con el objetivo de mejorar la respuesta ante las necesidades de salud pública.
También, se abordará el Plan de Terapias Avanzadas en el SNS 2025-2028, cuyo fin es optimizar y expandir el uso de terapias innovadoras en el Sistema Nacional de Salud. Este plan busca, entre otras cosas, mejorar el acceso a tratamientos de vanguardia, beneficiando a pacientes con enfermedades complejas que requieren cuidados altamente especializados.
Además, se discutirá el Proyecto de Real Decreto por el que se crea el Comité Interministerial de seguimiento de la Estrategia de la Industria Farmacéutica. Este comité tendrá como objetivo garantizar que la industria farmacéutica española se adapte a los estándares europeos y globales, promoviendo la innovación y sostenibilidad en la producción de medicamentos y productos sanitarios.
Otro aspecto fundamental será la valoración de varias estrategias y planes operativos. Entre ellos destaca la Estrategia de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Salud (2025-2035), que establecerá las bases para mejorar la atención sanitaria y reducir los riesgos asociados al tratamiento médico. También se discutirá la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad, un plan destinado a mejorar la gestión de enfermedades crónicas en el país.
El CISNS también abordará acuerdos relacionados con la ampliación de la cartera de servicios del SNS, que incluye la actualización de pruebas genéticas y la incorporación de nuevas patologías a los centros, servicios y unidades de referencia del SNS. Estos cambios buscan asegurar que los avances médicos se reflejen en la atención pública, brindando mejores oportunidades para el tratamiento de enfermedades complejas y poco comunes.
Entre los acuerdos más destacados, se encuentran los relacionados con la financiación de áreas clave del sistema de salud. En concreto, se discutirán los criterios de reparto de 172 millones de euros destinados al Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria en 2025, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad y eficacia de la atención primaria en todo el país. Además, se destinarán 2 millones de euros a la Estrategia frente a Enfermedades Raras y Neurodegenerativas, incluida la lucha contra la ELA, reforzando el compromiso del SNS con enfermedades complejas y poco frecuentes
Por último, se presentará un informe sobre los avances de la Estrategia de Salud Digital del SNS, una iniciativa clave para la transformación digital del sistema de salud en España. Este informe reflejará cómo la digitalización está contribuyendo a la mejora de la eficiencia y calidad de los servicios médicos.
El pleno finalizará con una sesión de ruegos y preguntas, en la que los miembros del CISNS podrán discutir cualquier tema adicional relacionado con la salud pública y la gestión sanitaria a nivel nacional. Esta reunión será un paso importante en la actualización de las políticas sanitarias y en la mejora del acceso a tratamientos de calidad para todos los ciudadanos.
Fuente: Gaceta Médica