En medio de un entorno marcado por la incertidumbre económica, el sector farmacéutico sigue demostrando su capacidad para adaptarse y avanzar. Según los últimos datos recopilados por la consultora Evaluate Pharma, en el periodo estival se han completado las siguientes operaciones de fusiones y adquisiciones.
La primera de estas operaciones es la adquisición ya completada por parte de Lilly de Verve Therapeutics, una compañía de Boston que desarrolla medicamentos genéticos para enfermedades cardiovasculares. Verve está desarrollando una línea de medicamentos de edición genética diseñados para abordar los factores que impulsan las enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas (ASCVD, por sus siglas en inglés) a través de tratamientos que quizá sólo deban administrarse una vez en la vida.
El principal programa de Verve (VERVE-102) es un posible medicamento de edición genética in vitro, el primero de su clase, dirigido a PCSK9, un gen relacionado con los niveles de colesterol y la salud cardiovascular. El tratamiento puede aplicarse a personas con hipercolesterolemia familiar heterocigota (HFEH), un subgrupo de ASCVD que afecta a 1 de cada 250 personas en la población general, así como a determinados pacientes con enfermedad coronaria prematura (EAC). VERVE-102 se está evaluando en un estudio clínico de Fase Ib y la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU le ha concedido la designación de ‘Fast Track’.
En segundo lugar, figura la adquisición de Mitsubishi Tanabe Pharma por parte de Bain Capital, completada también en el mes de julio. Según Evaluate Pharma, el 7 de febrero de 2025, Bain Capital, una firma global de inversión privada, firmó un acuerdo definitivo para adquirir Mitsubishi Tanabe Pharma (MTP) en una transacción de carve-out de la compañía matriz Mitsubishi Chemical Group.
A través del descubrimiento y desarrollo de fármacos que abordan necesidades médicas no satisfechas, la compañía MTP se centra ahora en varias áreas terapéuticas prioritarias, incluyendo inmunología e inflamación, vacunas, sistema nervioso central, diabetes y enfermedades metabólicas.
Otra adquisición ya completada es la de Inozyme Pharma por BioMarin Pharmaceutical. En este caso, la adquisición fortalece la cartera de terapias enzimáticas de BioMarin, añadiendo INZ-701, una terapia de reemplazo enzimático en fase avanzada en desarrollo para la deficiencia de ectonucleótido pirofosfatasa/fosfodiesterasa 1 (ENPP1), una condición genética rara, grave y progresiva que afecta vasos sanguíneos, tejidos blandos y huesos. Esta condición se asocia con un mayor riesgo de mortalidad cardiovascular en todos los grupos de edad, especialmente en infantes, y también se relaciona con raquitismo grave y osteomalacia en niños y adultos.
Asimismo, se esperan datos del primer estudio pivotal de Fase III de INZ-701 en niños a principios de 2026, con posible aprobación regulatoria en 2027. INZ-701 también se encuentra en estudios de Fase II para deficiencia de ABCC6 (pseudoxantoma elástico, PXE) y Fase I para calcifilaxis (acumulación de calcio en pequeños vasos sanguíneos de tejidos adiposos y piel).
En tercer lugar, se ha colado en la lista la operación, también completada, de Concentra Biosciences para adquirir Elevation Oncology, una una compañía que cotiza en bolsa y desarrolla terapias contra el cáncer para diversos tumores sólidos. Se espera que la transacción se cierre en julio de 2025.
Fundada en 2019, Elevation se centra en el desarrollo de terapias oncológicas selectivas para tumores sólidos con necesidades médicas no satisfechas. Su candidato principal, EO-1022, está siendo desarrollado para tumores sólidos que expresan HER3, incluidos el cáncer de mama y el cáncer de pulmón de células no pequeñas. EO-1022 utiliza seribantumab, un anticuerpo monoclonal anti-HER3 totalmente IgG2. Elevation espera presentar un IND para EO-1022 en 2026.
Seguidamente, se encuentra la operación de Flerie AB con Toleranzia, por la que la primera firmó un acuerdo de fusión para privatizar Toleranzia AB. Tras la fusión, las operaciones de Toleranzia se asignarán a una nueva subsidiaria de Flerie Invest AB, filial totalmente propiedad de Flerie.
Fundada en 2011, Toleranzia se centra en el desarrollo de terapias para enfermedades autoinmunes raras. Sus candidatos principales son TOL2 para miastenia gravis (MG) y TOL3 para vasculitis ANCA. Se aprobó una solicitud de ensayo clínico para TOL2 en Suecia y Alemania para un ensayo Fase I/II, aleatorizado y controlado con placebo, de primera administración en humanos (FIH), para estudiar seguridad y eficacia preliminar. Se necesitará financiación adicional mediante contribuciones de capital para Toleranzia.
Otra de las operaciones cerrada es la llevada a cabo por Sanofi para adquirir Blueprint Medicines. En específico, la compañía francesa firmó un acuerdo con Blueprint Medicines Corporation mediante el cual adquirirá Blueprint por un precio de 129 dólares por acción (una prima del 28% sobre el promedio de 10 días previos al anuncio).
Fundada en 2008, Blueprint Medicines se centra en terapias de precisión dirigidas a alteraciones genéticas y mutaciones conductoras en cáncer y enfermedades raras. La compañía desarrolló Ayvakit (avapritinib), el primer tratamiento aprobado para mastocitosis sistémica, y está avanzando en un pipeline que incluye BLU-808, una terapia de próxima generación para enfermedades inmunológicas.
Ayvakit fue aprobado por la FDA para el tratamiento de la mastocitosis sistémica avanzada en junio de 2021 y mastocitosis sistémica indolente en mayo de 2023.
La última operación que aparece en el documento de la consultora es la de Sage Therapeutics por Supernus Pharmaceuticals. En este caso, Supernus Pharmaceuticals firmó un acuerdo definitivo para adquirir la biotecnológica pública Sage Therapeutics (moduladores alostéricos para trastornos neurológicos agudos y raros) mediante una oferta pública de adquisición totalmente en efectivo. La transacción ha sido aprobada por los consejos de administración de ambas compañías y se espera que se cierre en el tercer trimestre de 2025.
En 2020, Sage firmó una colaboración global con Biogen valorada en más de 3.000 millones de euros (más royalties), que incluía el desarrollo y comercialización conjunta en EEUU de Zurzuvae (zuranolona; anteriormente SAGE-217), un modulador alostérico positivo oral del receptor GABA-A para trastorno depresivo mayor (MDD), depresión posparto (PPD) y otros trastornos psiquiátricos, y un segundo candidato, SAGE-324, para temblor esencial. Zurzuvae fue aprobado por la FDA en 2023 para PPD.
Anteriormente, la cartera de Sage incluía Zulresso (brexanolone), aprobado por la FDA para PPD en 2019, pero a finales de 2024 Sage anunció que dejaría de comercializar Zulresso para PPD. Otro contratiempo para Sage fue cuando su principal candidato, dalzanemdor (SAGE-718), no alcanzó los criterios principales en dos estudios de fase II, lo que provocó despidos y reconsideración de estrategias.
En los últimos años, las fusiones y adquisiciones en el sector farmacéutico han alcanzado niveles récord. A menudo, estos acuerdos se han centrado en tratamientos oncológicos, para enfermedades raras y para trastornos del sistema inmunológico, ya que se trataba de áreas de investigación que estaban obteniendo muy buenos resultados en ensayos clínicos y enormes beneficios al llegar al mercado. Tras un sólido comienzo de la actividad de fusiones y adquisiciones, en el tercer trimestre de 2024, el sector experimentó una notable desaceleración en su actividad de fusiones y adquisiciones.
Fuente: El Global Farma