Login details
23/07/2025

FARMAINDUSTRIA CELEBRA EL RECONOCIMIENTO A LA INNOVACIÓN INCREMENTAL DE LOS MEDICAMENTOS

La Unión Internacional de Asociaciones de Delegados Médicos, UIADM,
es la Organización que integra a todos los Visitadores Médicos del mundo.
REGÍSTRATE

La entidad asegura que la Aesap permitirá a España prepararse mejor para afrontar futuras crisis sanitarias


 

Tras la aprobación en el Pleno del Congreso de los Diputados de la Ley por la que se crea la Agencia Estatal de Salud Pública y se modifica la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública, Farmaindustria quiere mostrar su satisfacción por el texto aprobado y celebrar el reconocimiento que incluye la norma a la innovación incremental de los medicamentos, una reclamación histórica del sector.

Así, en primer lugar, la industria farmacéutica innovadora aplaude la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (Aesap), un organismo necesario que permitirá a España prepararse mejor para afrontar futuras crisis sanitarias, como se puso de manifiesto durante la pandemia de la Covid-19.

La Aesap “es una buena noticia para el Sistema Nacional de Salud y para la población en España”. Farmaindustria y las compañías farmacéuticas que la integran quieren reiterar al Ministerio de Sanidad y a las autoridades sanitarias autonómicas su disposición para “colaborar para que nuestro país está preparado para afrontar futuras crisis sanitarias y, sobre todo, el compromiso con la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos que permitan mejorar la salud y la calidad de vida de las personas, y contribuir a que esos medicamentos lleguen a quienes los necesitan”.

En segundo lugar, Farmaindustria aplaude el reconocimiento que, al modificar la vigente ley del medicamento, otorga la nueva ley a la innovación incremental de los medicamentos, aquella que incluye desarrollos adicionales sobre fármacos ya existentes, como son nuevas formas de administración o formulaciones, combinación de medicamentos, modificaciones en la posología o en la cantidad de principio activo y nuevos usos de la medicación.

Esta era una reivindicación histórica de la industria farmacéutica, porque en España no existían incentivos para que las compañías farmacéuticas apostaran por este tipo de innovación, puesto que, como se produce sobre medicamentos ya existentes, la Administración no la estaba valorando como se merece y la condenaba al sistema de precios de referencia, donde las nuevas formulaciones tienen el mismo precio de financiación que las convencionales y se someten a continuas revisiones de precio a la baja.

“La falta de consideración de los beneficios reales, no sólo clínicos, sobre la innovación incremental suponía un obstáculo para el acceso de los pacientes a estos medicamentos, especialmente importantes para personas mayores, enfermos crónicos y polimedicados y niños”. Por ejemplo, la innovación incremental ha logrado que una nueva forma farmacéutica en nanocristales permita a pacientes con esquizofrenia una liberación sostenida y, en consecuencia, su administración semestral. O un inhalador que combina dos principios activos para el tratamiento de pacientes con asma persistente que disminuye la tasa de abandono y mejora la adherencia al tratamiento. O la introducción de un dispositivo dispensador que administra dosis personalizadas para la enfermedad de Parkinson.

Además, la innovación incremental “es una buena opción para determinadas compañías farmacéuticas de pequeño y mediano tamaño, en su mayoría de capital nacional, ya que es una forma más rápida y con menos riesgos con la que pueden compensar los mayores costes y tiempos que genera la innovación radical, que implica procesos de 8-10 años y más de 2.500 millones de euros de inversión”. Por tanto, este reconocimiento tendrá unas consecuencias directas en el tejido innovador y productivo de nuestro país, abriendo también las puertas a la exportación de algunas de estas innovaciones.

Por último, esta Ley reconoce una importante categoría de medicamentos para muchos pacientes: los denominados medicamentos estratégicos, imprescindibles desde el punto de vista clínico y vulnerables desde la óptica del suministro. “La nueva norma permite reforzar la protección de estos medicamentos evitando que la continua erosión de precios los lleve a su inviabilidad comercial”, concluye la entidad.

 

 

Fuente: Diario Farma 

REGÍSTRATE en www.visitamedica.com y disfruta las ofertas exclusivas para nuestro colectivo.
Club Social
Back to news list

NEWSLETTER
If you wish, you can subscribe to our newsletter by entering your email below
FOLLOW US ON
rss twitter linkedin youtube