Login details
22/07/2025

LA AEMPS ACTUALIZA SU PIONERA BASE DE DATOS DE BIOMARCADORES FARMACOGENÉTICOS

La Unión Internacional de Asociaciones de Delegados Médicos, UIADM,
es la Organización que integra a todos los Visitadores Médicos del mundo.
REGÍSTRATE

La Aemps ha dado el esperado paso de publicar la base de datos de biomarcadores farmacogenéticos definitiva, ahora toca definir la Cartera Nacional de Servicios de Genética y Genómica


 

España ha vuelto a dar un esperado paso en su pionera estrategia de farmacogenética. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha actualizado la base de datos de biomarcadores farmacogenómicos. Esta base de datos, realizada en colaboración con el Instituto de Investigación Biosanitaria de Extremadura (INUBE), se publicó por primera vez en julio de 2024 convirtiéndose en la primera presentada en Europa y en idioma español.

“Esta estrategia permitirá seleccionar los fármacos más adecuados según las necesidades y el perfil genético de cada paciente, con el fin último de optimizar la eficacia y reducir el riesgo de efectos adversos”, explicaba hace un mes Adrián Llerena Ruiz, catedrático de Farmacología de la Universidad de Extremadura y director del INUBE, a este medio, desgranando la nueva estrategia. Entonces se estaba a la espera de que la Aemps publicara la base de datos de biomarcadores farmagenómicos definitiva y el Ministerio determine la Cartera Nacional de Servicios de Genética y Genómica. El primer punto se va cumpliendo.

La Aemps ha actualizado la base de datos para facilitar el acceso a la información regulatoria disponible relacionada con los biomarcadores farmacogenómicos y las recomendaciones establecidas para cada principio activo. En esta actualización, se han añadido los principios activos asociados a biomarcadores somáticos, que son alteraciones adquiridas, presentes únicamente en determinadas células del individuo. 

 

La base de datos de la Aemps es la primera que recoge la información relativa a los biomarcadores germinales y somáticos en una única lista

 

Por el momento, la base de datos cuenta fundamentalmente biomarcadores tumorales, todos ellos están indicados según su tipo: germinal o somático. La base de datos de la Aemps es la primera que recoge la información relativa a los biomarcadores germinales y somáticos en una única lista. Como indica el organismo estatal, esto permitirá que, cuando un mismo principio activo esté asociado a biomarcadores de ambos tipos, "se puedan consultar todas las recomendaciones farmacogenómicas de forma conjunta".

En su primera versión, la base de datos incluyó la información farmacogenómica disponible de las asociaciones principio activo-biomarcador que, de acuerdo con los criterios de PharmGKB, presentaban un nivel de evidencia 1A. En total, se incluían 65 principios activos, asociados mayoritariamente a biomarcadores germinales, es decir, aquellos que son heredables y están presentes en todas las células del individuo. Con esta revisión, se han añadido además dos principios activos más asociados a biomarcadores germinales con nivel de evidencia 1A.

Con este paso se inicia el camino regulatorio de la implatación de la prescripción genética en nuestro país. Una medida que permitirá reducir los efectos secundarios asociados a los tratamientos. No hay que olvidar que el 20-30% de los pacientes “han tenido una reacción adversa a tratamientos alguna vez en su vida y de esas, un cuarto han sido  graves”, señala Llerena.

 

 

Fuente: ConSalud.es 

REGÍSTRATE en www.visitamedica.com y disfruta las ofertas exclusivas para nuestro colectivo.
Club Social
Back to news list

NEWSLETTER
If you wish, you can subscribe to our newsletter by entering your email below
FOLLOW US ON
rss twitter linkedin youtube